”En los 15 años anteriores a la 危机经济 2008 和 2009,el turismo había sido muy dinámico a nivel mundial。 En algunos países en desarrollo se ha promovido activamente esta área con éxito。 Entre estos países se encuentran varios de Centroamérica, entre los que se destacan Costa Rica y Panamá, pues en 2008, dicha actividad generó más de 8% de susrespectivos PIB。 El turismo es una categoría muy amplia, que incluye el turismo de ocio, las visitas de negocio y las familiares, pero en general las estadísticas subregionales no proven information para estos distintos nichos de mercado。 Algunos países se especializan más en el turismo de ocio (Belice 和 Costa Rica), mientras que otrosposeen una composición más variada de los visitantes (萨尔瓦多和巴拿马)。 No obstante, en todos los países existen planes para expandirifiablemente el turismo de ocio (turismo de playa, ecoturismo, turismoculture, entre otros), el que depende en gran medida de la atracción de sus recursos naturales, principalmente en las costas o cerca德拉斯。 Este estudio se concentra mayormente en este tipo de turismo。 Sin embargo, la rica biodiversidad de los países de Centroamérica (bosques, arrecifes decoral, playas atractivas, entre otras), está bajo una seria amenaza debido a los efectos del cambio climático que ya se empiezan a sentir。 Dicha vulnerabilidad es el resultado no sólo de la ubicación geográfica de la subregión sino también del grado de degradación de los recursos naturales de los países, especialmente de la acelerada deforestación en la mayoría de ellos。 Los huracanes se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos, al igual que las inundaciones, las sequías; en un futuro cercano, según las proyecciones científicas, se espera que el nivel del mar se eleve y las tempaturas aumenten。 Los lugares turísticos son especialmente sensibles a estos cambios a partir del momento en que los visitantes se sienten incómodos o en peligro, pero hasta ahora poco se ha hecho para adaptar esta actividad al cambio climático。 El turismo de ocio que viaja a la subregión a mediados de año será el más afectado (en julio de año será el más afectado (en julio de año será el más afectado) las tempaturas podrían aumentar hasta en 4 grados Centígrados en algunos centros turísticos y los eventos extremos como huracanes y tormentas también se detensificaríanesa del año, de acuerdo con algunos escenarios no specificmente pessimistas)。 En este trabajo se analizan las diferentes características del turismo en los países de Centroamérica y su vulnerabilidad frente al cambio climático;比较 las diversas situaciones de los sitios turísticos。 Asimismo, seexamine el marco legal e institucional para proteger el medioambiente, así como para mitigar sus emisiones y adaptar a los países al cambio climático, con especial énfasis en el sector turismo。 Finalmente, se exploran los determinantes de los flujos turísticos en el pasado reciente, incluso el rol de los huracanes y otros eventos extremos y se hacen recomendaciones de politicas de aptación que podrían ser especialmente útiles para el sector del turismo de ocio。”...
Cambio climático y retos para el sector turismo de Centroaméricapdf预览版Cambio climático y retos para el sector turismo de Centroaméricapdf完整版