Espacios iberoamericanos: comercio e inversión

La presente publicación es producto de un esfuerzo conjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina 和 el Caribe (CEPAL), elaborado para su presentación en la decimoséptima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Santiago de Gobierno)智利, 5 y 6 de noviembre de 2007) Al igual que en el caso de la anterior Cumbre, realizada en Montevideo (Uruguay), el objetivo de este texto es brindar a los gobiernos una perspectiva amplia e informada de dimensiones basices del desarrollo de los países que integran el espacio iberoamericanoEl texto de este año se centra en la internacionalización de las economías iberoamericanas, y en él se Examinan las principales características del comercio y la inversión Este tema es de especial interés, dadas las signifi cativaies transformaciones por las que la economía mundial y los desafíos y posibilidades que Plantean para el desarrollo de las economías iberoamericanas En el te xto se analizan algunos de esos desafíos, y se hace hincapié en las posibilidades de cooperación iberoamericana en los ámbitos del comercio y la inversión, el desarrollo de la competitividad y la innovación El análisis se Complementa con pinche material estadístico y grafico, que ilustra las principales结论 del diagnóstico, así como la magnitud de los desafíos que enfrenta la region iberoamericana para mejorar su inserción en la economía global Espacios iberoamericanos: comercio e inversión consta de cinco capítulos En el Primero seexamina el posicionamiento de los paíáses iberoamericanos en el en un análisis que abarca desde dimensiones tales como la población, la fuerza laboral, el PIB mundial y el comercio mundial de bienes y de servicios hasta la importancia relativa como fuentes y consumidores de recursos energéticos, la participación de los países iberoamericanos en la producción Mundial de los metales y los productos agrícolas más importantes y algunos productos Industriales, pasando por el origen y destino de la inversión extranjera directa tanto en ese ámbito como a nivel mundial En el el segundo capítulo se describen el dinamismo comercial y los parents de inserción internacional de los países iberoamericanos, en lo que respecta a lo siguiente: i) las exportaciones e importaciones de bienes、por origen y destino、categorías de productos y grado de diversifi cación; ii) la participación de bienes y servicios exportados en el PIB de cada país; iii) las exportaciones de servicios en sus diversas modalidades, especialmente de servicios empresariales, que han mostrado un mayor dinamismo en los últimos años, y iv) el comercio intraiberoamericano, tanto por origen y destino como por principales productos Se concluye que el comercio intrarregional iberoamericano , además de reducido, se caracteriza por ser de tipo interindustrial, dado que América Latina exporta recursos naturales a cambio de manufacturas aportadas por los países ibéricos El comercio entre los países latinoamericanos tiene más componentes intraindustriales, pero su volumen aun no permite el desarrollo de suficientes economías de escala Ciertamente, ese rasgo del intercambio limita las posibilidades de un mayor recíproco ente América Latina y los países ibéricosEn el tercer capítulo se estudia la evolución general de la inversión extranjera directa y los cambios sustanciales que se destino dado en el origen y de estas inversiones en el espacio iberoamer icano en los últimos cinco años La Península Ibérica gradientmente ha ido dejando de ser el inversionista externo casi exclusivo dentro de ese ámbito, mientras América Latina ha dejado de ser el principal destino de las nuevas IED ibéricas en el exterior, que se orientan cada vez más hacia la Unión Europea En este capítulo también se hace hincapié en el aumento signifi cativo de las inversiones extranjeras directas provenientes de los países latinoamericanos, la mayoría de las cuales se canaliza hacia fuera del espacio iberoamericano En el cuarto capítulo se presenta un análisis de la especializa行业部门 de la inserción empresarial, especialmente de origen español, en el que se Examinan no solo los sectores tradicionales” (telecomunicaciones, energía eléctrica y sector fi nanciero, entre otros), sino también algunos sectores Emerentes, como la construcción, el sector inmobiliario y el turismo En el caso de las empresas latinoamericanas, la especialización se observa en industrias básicas asociadas a recursos naturales, como hidrocarburos, cobre ycemento Para concluir, se analizan las estrategias de las empresas ibéricas y de las “translatinas” y su intenso proceso de consolidación dentro y fuera del espacio iberoamericano Por último, en el quinto capítulo, y sobre la base de lo expuesto en los capítulos anteriores, se describen varios ámbitos en los que la cooperación iberoamericana podría fortalecer los vínculos mutuos de comercio e inversiónSe argumenta que es deseable combinar los esfuerzos multiplyes y entre la Unión Europea y América Latina, a fin de mejorar las condiciones de acceso al mercado mediante politicas públicas orientadas al fomento de la competividad y la innovación en los países iberoamericanos En relación con lo anterior , se pasa revista a una serie de ámbitos en los que se observan mayores rezagos y en los que esa cooperación resultaría valiosa La SEGIB y la CEPAL ponen la presente publicación a disposición de los gobiernos y de los ciudadanos del espacio iberoamericano, con el fi de brindar información actualizada, pertinente y de fácil lectura sobre el proceso de internacionalización de las economías, con la aspiración de que sea útil, tanto en la toma de decisiones en los complejos ámbitos de las politicas públicas como para estrechar los lazos de cooperación entre lo países iberoamericanos”...
Espacios iberoamericanos: comercio e inversiónpdf预览版
Espacios iberoamericanos: comercio e inversiónpdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们