Pasado, presente y futuro del proceso de integración centroamericano

Introducción Los intentos de integración Regional en Centroamérica y los objetivos que los han motivado son de larga data J Rufino Barrios, Presidente de Guatemala a fines del siglo XIX, argumentó a favour de la llamada Unión Centroamericana, utilizando, entre otras, razones similares a las esbozadas en la actualidad: '...su fuerza (la de la Patria Centroamericana) sólo puede provenir de la Unión [] Que una de sus principales y más emergencyes necesidades es la de atraer capitales extranjeros...' La materialización de la Unión permitiría además disminuir la carga tributaria: Que constituidos los Estados en una sola república, y siendo ya un solo interés y una suerte de todos, por una parte desaparecería esa tan cara y se disminuirían sensiblemente los impuestos que hoy pesan sobre los pueblos hatanto que invertir ya las相当的 sumas que en ella se吸收,cuanto porque no habiendo que sostener sino una sola administración en vez de cinco se reducen e n grandísima escala todos los otros gastos… (1) Otro de los factores que según Rufino Barrios podía mejorar el bienestar de Centroamérica era la migración Formalmente, la integración económica region comenzó en 1960 con la firma del Tratado General de Integración La evolución del proceso de integración en la posguerra se ha dividido para este trabajo en tres etapas La primea —a la que se denomina integración hacia adentro— se desarrolló según los planteamientos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que enfatizaban un proceso de integración apoyado en la sustituciónregional de importaciones como 底漆 paso a una final 'sustitución de exportaciones' Ese proceso se prolongó desde 1960 hasta mediados de los setenta La segunda, denominada integración hacia fuera, surgió como una respuesta a la 'década pérdida' 2 de los años ochenta, en que los países se vieron inmersos en conflictos armados y politicos internos dentro de la agonizante against este-o este El regionismo abierto propuesto por la CEPAL en los noventa planteó la compatibilidad entre el desarrollo hacia adentro y las politicas económicas basadas en la apertura, privatización y Liberización La tercera etapa pertenece al futuro Plantea partir de las acciones que en los hechos marcanto externa de los países en el proceso de globalización como la integración intrarregional, más allá ya veces al margen de los acuerdos formes de los Estados Una alternativa en辩论actualmente esformalizar en lo monetario la estrecha unión a la esfera económica de los Estados Unidos, 通过el dólar como unidad de curso legal (es decir, la dolarización) Las dos primeas fases de la integración sólo cumplieron parcialmente sus objetivos La integración hacia dentro no produjo la industrialización esperada, mientras que la estrategia basada en la apertura coercial y el fomento de las exportaciones no logró cambiar la senda de expansión de estas economías De hecho, l as disparidades intrarregionales se acentuaron agravando lastensiones limítrofes entre los países centroamericanos, y persiste la obstaculización al intercambio intrarregional (3) La comparación del producto interno bruto (PIB) por habitante de los países centroamericanos ilustra, a modo de ejemplo, esta disparidad Centroamerica una región que a fines del siglo XX se desarrolla a tres velocidades En el año 2000, el PIB por habitante de Costa Rica fue de 2 300 dólares, mientras que el de El Salvador y Guatemala fue de 1 118 dólares Por último, el PIB por habitante de Honduras y Nicaragua se situó en 590 dólares Por su parte, Panamá ha mostrado una evolución dispar Llevada a su culminación lógica, la tercera etapa plantea la formización de la integración comercial, financiera y monetaria centroamericana, basada en el dólar (4) , la migración intrarregional noformalizada es otro aspecto que concita creciente atención y preocupación, poniendo sobre la mesa la 社会议程as regulaciones laborales en un proceso cuyos resultados son inciertos En la nueva etapa del proceso, noformalizada ni institucionalizada, y en ciertos casos esbozada, no sólo sin el apoyo de los gobiernos, sino a pesar de ellos, se enfrentan fenómenos como la dolarización de hecho (en transacciones,conformación de precios relativos internos 等), la fluidez de las transacciones financieras interbancarias (a veces entre fiiliales de los mismos bancos en la región o entre bancos de distintos países, pero propiedad de los mismos grupos económicos centroamericanos) y la movilidad laboral asociada a la migración intrarregional La conclusión lógica es que todo este proceso ha de requerir más temprano que tarde su formización, institucionalización y regulación para evitar 坟墓问题, más centrífugas que centrípetasEste documento analiza las tres etapas de integración mencionadas y concluye que aún a principios del siglo XXI Centroamérica enfrenta de nuevo su perenne problema: redefinir y reactivar su proceso de integración en un contexto en que grandes fuerzas centrífugas, parte del proceso de globalización, presionan a la región El punto de partida de la inserción region debería ser el reconocimiento de la persistencia y el agravamiento de las disparidades intrarregionales 和 que éstas constituyen uno de los principales obstáculos a la integración Tales disparidades no sólo se dan entre países, sino también entre productes y regiones en los países Es cierto que los procesos regiones generan ganadores y perdedores, pero se pueden crear mecanismos para distribuir de forma equitativa las ganancias netas Por lo tanto, para que el desarrollo pleno del regionismo sea sostenible y equilibrado, es necesario instaurar mecanismos补偿标准o de la equidad 1 Véase Guatemala (1885), Decreto de Unión Centroamericana, en Organización de Estados Centroamericanos, Secretaría General, Documentos de la Unión Centroamericana (1957), Ministerio de Educación Pública, pág 125 2 Cuando se acuñó en la CEPAL, el término se entendía como una década en la que se perdió lo logrado en los años anteriores en ingreso por habitante Ampliando el concepto, se pueden Considerar perdidas todas las grandes transformaciones en esa década, que fueron la base que posibilitó muchas de las medidas lateres La incapacidad de seguir contando con la base material que sustentaba la integración para la sustitución de importaciones, dados los efectos de lacrisis mundial de Fines de los setenta y principios de los ochenta, fue lo que, junto con los problemas sociales y politicos, produjo la 危机centroamericana 3 En este análisis también hay que tener en cuenta los conflictos Civiles y Militarys Por ejemplo, la tasa de crecimiento por habitante de la dé cada de los noventa (una década de paz) fue en promedio lower a la de los sesenta y setenta, y similar a la de los ochenta 4 Este planteamiento va más allá de los objetivos esbozados en el Acuerdo Monetario Centroamericano, Consejo Monetario Centroamericano (CMCA ) (2001)...
Pasado, presente y futuro del proceso de integración centroamericanopdf预览版
Pasado, presente y futuro del proceso de integración centroamericanopdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们