Transnacionalización e integración productiva en América Latina

报告地区:阿根廷
发布时间:1995年12月
El comercio entre los países de la ALADI ha crecido con excepcional dinamismo en lo que va corrido de los años noventa, especialmente en la rama de productos metalálicos, maquinaria yequipo, en la de productos químicos y en la de productos alimenticios, bebidas y tabaco . Para que este dinamismo se sustente en el largo plazo estos países deberán desarrollar su comercio intraindustrial, promoviendo el abastecimiento recíproco en dichos rubros。 En las ramas indicadas se concentra la cuota más importante de capital productivo transnacional en América Latina, y en la de productos metalicos, maquinaria yequipo es donde más rápidamente aumenta el comercio intraindustrial, y más se nota la vinculación entre el crecimiento del comercio intrarregional y la fuerte presencia de capital transnacional。 En la industria automotriz -prototípica de los rasgos señalados- la existencia de regímenes y acuerdos, con fuerte protagonismo empresarial y con elementos preferenciales, ha sido esencial para su supervivencia y crecimiento。 Ejemlo de ello son las normas que regulan el intercambio en este rubro entre Argentina y Brasil, y las zonas sometidas al régimen de maquila en México。 Al delinear las futuras estrategias de regionismo abierto y los mecanismos más adecuados para atraer la inversión extranjera directa sin generalar una pugna contraproducente entre países, lo observado en el sector automotor sugiere que no sólo con la Liberización económica, sino también con los regímen las empresas involucradas y los miembros de un mismo esquema de integración, se puede atraer y retener el capital productivo transnacional。...
Transnacionalización e integración productiva en América Latinapdf预览版
Transnacionalización e integración productiva en América Latinapdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们