“Tablero de comando” para la promoción de los biocombustibles en Argentina

报告地区:阿根廷
发布时间:2009年02月
El estudio ofrece un análisis del desarrollo reciente, así como de los desafíos que enfrenta, el sector de biocombustibles en Argentina。 La temática se aborda desde una visión amplia que toma en cuenta factores institucionales、energéticos、agrícolas、económico-sociales、ambientales、industriales y tecnológicos。 Asimismo, se enfatiza la necesidad de enfocar la sustentabilidad de los biocombustibles 考虑ando sus costos y beneficios desde la Triple Perspectiva económica, social y environmental。 En el caso argentino, el interés de los biocombustibles se relaciona con los beneficios de diversificar y aumentar el valor agregado de la oferta exportable de base agropecuaria; con su potencial para modificar la matriz energética frente a la caída en las reservas de hidrocarburos, y con la posibilidad de reducir las emisiones atmosféricas asociadas al transporte。 Los beneficios energéticos y environmentales se derivan, sobre todo, del elevado consumo dediesel-oil (gasoil) y de los cuellos de botella que exhibe actualmente la capacidad de refinación local de este 可燃物。 En los últimos dos años, el sector de biocombustibles ha crecido rápidamente en buena medida ayudado por las señales auspiciosas del mercado internacional y por el establecimiento de un marcoregulationio específico (que incluye requisitos de mezcla mínima al año 2010 y pro subsidón para la.) Sin embargo, aún persisten incertidumbres sobre las reglas de funcionamiento del mercado interno de biocombustibles, y en función de ello, los proyectos de inversión puestos en el último año y medio están básicamente orientados a la producción de biodiesel en base a soja para el外部市场。 En paralelo, el desarrollo de los biocombustibles en Argentina Genera preocupaciones porque podría significar una exacerbación de los riesgos y problemas asociados al avance del cultivo de soja y a la expansión de la frontera agropecuaria que se han puesto de manifiesto durante la última década。 Por ejemplo, la experiencia reciente sugiere la necesidad de medir los Impactos del sector en términos de pérdida de biodiversidad, desmonte, concentración en la tenencia de la tierra, desplazamiento de pequeños productores y de cultivos regiones tradicionales 等。En efecto, si la expansión de los biocombustibles exacerbara dichos riesgos y problemas, entonces podría volverse necesario regular la expansión de esta industria e incluir provisiones especiales (por ejemlo, tecnológicas o sociales) en el marcoregulationio para garantizar limitar o paliar sus efectos environmentales y sociales negativos。 En contraste, las politicas implementadas hasta ahora han tenido un foco ”desarrollista” (es decir de promoción del sector) y de aprovechamiento de beneficios económicos de corto plazo, con escasa thinkación de sus potenciales Impactos de mediano y largo plazo。 Esto se refiere no sólo a la escasa atención que la regulación ha brindado hasta ahora a los potenciales efectos negativos en lo social y loambiental (vinculados a la expansión de la soja y de la caña de azúcar para obtener biocombustibles) sino también a la cuestión tecnológica, que constituye otro desafío para la sustentabilidad del desarrollo de este 部门。 Por ejemplo, el rápido avance hacia biocombustibles de segunda generación resultará clave para mantener en el tiempo la copetitividad pero no reviste una prioridad en las politicas locales。 Por todo lo anterior, los principales desafíos que plantea el sector son del orden institucional。 Es necesario lograr que el sector público visualice su doble carácter estratégico y multifacético; que las politicas e incentivos otorgados al sector privado se modifiquen tomando en cuenta esta perspectiva amplia, con un horizo​​nte de largo plazo, y buscando la coordinación entre las acciones de diferentes áreas y niveles de gobierno para garantizar que los biocombustibles contribuyan al desarrollo。 Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “迈向可持续和公平的全球化。可持续发展、自然资源和气候变化的综合管理”(GER/06/002),ejecutado por CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) )。...
“Tablero de comando” para la promoción de los biocombustibles en Argentinapdf预览版
“Tablero de comando” para la promoción de los biocombustibles en Argentinapdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们