Istmo Centroamericano:la regulación de la distribución de energía eléctrica en los países con empresas privadas。 Los casos de El Salvador, 危地马拉, 尼加拉瓜和巴拿马

报告地区:萨尔瓦多
发布时间:2002年07月
Resumen Entre 1996 y 1998, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá aprobaron nuevas leyes que permitieron llevar a cabo los procesos de Reforma en susrespectivas industrias eléctricas Este proceso contempló tanto la restructuración de la industria como la antiguas antiguasso parcial deemp públicas Como resultado, la distribución deelectricidad al consumidor final ha quedado bajo la responsabilidad de nuevos propietarios,agentes que responden principalmente a filiales de consorcios transnacionales En los cuatro países se ha efectuado la desintegración de la industria eléctrica, cuyo efecto es que a fines 2000 se reportaba un total de 113 actores, que se conformaban de 55 empresas productoras, 4 transportistas, 28 distribuidoras, 8 comercializadoras y 18 Grandes Consumidores En el segmento de la distribución se aprecia, por una parte, un grupo de distribuidoras de mayor tamaño, dedicadas a cubrir las áreas metrolas de El Salvador, Guatemala y Panam á, caracterizadas por servir áreas de alta densidad de carga eléctrica y, por lo tanto, con una mejor posición para lograr costos unitarios menores en la prestación del servicio A su vez, en esos tres países también opera un segundo grupo de distribuiidoras más enfocadas a áreas rurales, de muy baja densidad de carga, menor cobertura y escasos niveles de Electricrificación En Nicaragua, las dos distribuidoras surten tanto a áreas metronas como rurales, y se ubican en una escala media entre los grupos mencionados En el plano region sobresale el grupo español Unión Fenosa —con inversiones en Guatemala, Nicaragua y Panamá—, que es el accionista mayoritario de dos empresas en cada país En el nivel local destaca la empresa española Iberdrola, propietaria de las mayores distribuidora y comercializadora de Guatemala, y las estadounidenses AES y Constellation , la primea mayoritaria en El Salvador, y la segunda, propietaria de una distribuidora panameña La tarifa al consumidor final minori sta constituye el principal instrumento utilizado para la regulación de las actividades en el segmento de la distribución En los cuatro países analizados las tarifas reguladas se determinan agregando al componente de costos de adquisición de la energía eléctrica, los cargos por el uso de la red de transport y por el uso de la red de distribución, y los costos de coercialización El escrutinio y vigilancia de los entes reguladores se ha centrado en la Correcta aplicación de los pliegos tarifarios a los usuarios minoristas, los que tanto en número como en consumo total constituyen la porción mayoritaria de las ventas de energía eléctrica (entre 80% en Guatemala y casi 100% en Nicaragua y Panamá) servicios de distribución通讯社a una porción ubicada entre 25% y 30%; la transmisión 代表 entre 5% 和 8%, y el porcentaje restante debe atribuirse a los costos de producción Adicionalmente, los usuarios deben pagar impuestos, que en el caso de pequeñas demandas, constituyen una porción representation de la factura Los cuatro países aún mantienen subsidios a las tarifas, specialmenteresidentnciales Con excepción de Panamá, los subsidios han tenido básicamente la finalidad de amortiguar los aumentos de las tarifas En el caso de El Salvador, el procedimiento previsto originalmente contemplaba que los recursos necesarios serían aportados por el Estado Sin embargo la carencia oficial de dichos fundos, inicialmente se recurrió a los ingresos de la empresa pública existente, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) Desde 1998 hasta 2001, el monto de los subsidios alcanzó alrededor de 165 millones de dólares, gobierno ha aplicado el mismo esquema de utilizar a la empresa pública existente, el Instituto Nacional de Elec trificación (INDE), para cubrir los subsidios a la tarifa En ese sentido, el INDE trasladó, bajo diferentes figuras, un total de 59 millones de dólares entre julio de 1999 y diciembre de 2000 Por su parte, en Nicaragua se ha aplicado más bien el sistema de subsidios cruzados En el caso de Panamá, los montos de subsidios son margines En los Mercados Mayoristas deelectricidad han participado tanto las distribuidoras, como las coercializadoras y los Grandes Consumidores Las primeras han realizado sus compras de energía eléctrica mayoritariamente en el mercados contratos a término, y con excepción de las empresas salvadoreñas, el mercado de ocasión se ha utilizado solamente para las compras y ventas circunstanciales La presencia de los otros dos actores del mercado ha sido importante sobre todo en Guatemala La evolución de las tarifas reguladas a valores 1996 年有名无姓的人在 Tres de los cuatro países muestra una tentencia creciente desdeEntre los factores que han influido en esta trayectoria se cuentan los precios internacionales del petróleo, que comenzaron a incrementarse a partir del segundo semestre de 1999 Otros factores han sido el deslizamiento de las monedas nacionales, las variaciones de precios en el mercado spot de El Salvador , las fórmulas de escalamiento de precios en los contratos PPA en Guatemala, la inflación en Guatemala y Nicaragua 等los mayores precios del petróleo Dicho efecto fue reducido, a causa de la baja participación de la generación termoeléctrica en este país En los procesos de Reforma, solamente Guatemala contempló mecanismos Firmes y agresivos para apoyar y financiar la Electricrificación rural, lo que le ha permitido ampliar en 23 puntos porcentuales su nivel de Electricrificación, que llegó a 73% en 2000 El Salvador y Panamá han seguido co n el mismo ritmo observado en la década de los noventa, con lo cual han alcanzado niveles deelectricity de 76% y 68%, respectivamente Preocupante es la situación de Nicaragua, que ha presentado un retroceso en el coeficiente de cobertura eléctrica Únicamente se contó con通知 financieros de las distribuiidoras de El Salvador y parcialmente de Guatemala menor), si se las compara con tasas de referencia que incluyan el riesgo del negocio y el riesgo país En la otra empresa salvadoreña, el rendimiento descendió de un nivel razonable de 14% en 1999 a 117% en el año siguiente En contraste, la危地马拉市长 empresa distribuidora arrojó utilidades netas en 1999 y 2000 de alrededor de 6% respecto del capital propio, probablemente como resultado de una estrategia que le ha permitido atender a los Grandes Consumidores por medio de su coercializadora (mercado no regulado), sacrificando beneficios en el mercado regulado En las otras dos distribuidoras guatemaltecas estudiadas, en 2000 este indicador derentabilidad fue de 73% y 133%萨尔瓦多、危地马拉、尼加拉瓜和巴拿马 在 1996 年至 1998 年期间,这些国家批准了新的电力法,为电力行业的重组和改革建立了法律框架。这一过程包括将以前的公用事业全部或部分私有化。为最终客户提供系统和电力服务现在主要由跨国财团拥有的新公司负责 只有在危地马拉,以一些地方市政当局为代表的公共部门保留了少数小型配电公司的所有权 这四个国家已将电力行业分拆细分市场和许多新代理商参与其中到 2000 年底,电力行业登记了 113 个利益相关者:55 家发电公司、4 家输电代理商、28 家配电公司、8 家电力营销商和 18 家大客户。萨尔瓦多、危地马拉和巴拿马的服务区电力负荷密度高,因此更有能力降低服务成本。极低的电力负荷密度和较小的总服务覆盖率 在尼加拉瓜,两个分销商服务于具有相似特征的地区,包括大都市和农村服务,共同导致中等密度平均值 从区域的角度来看,西班牙集团 Unión Fenosa”是尼加拉瓜和巴拿马分销领域的主要参与者,危地马拉的第二参与者尝试,Unión Fenosa 拥有两家公司 西班牙的“Iberdrola”和美国的“AES”和“Constellation”将业务集中在一个国家:在危地马拉,Iberdrola 在两个领域(配电和电力营销领域)处于领先地位;在萨尔瓦多,AES 拥有四家分销商,使其在分销服务中占据主导地位,而在巴拿马,Constellation 分销公司是该市场的第二大参与者分部活动 一般而言,管制费率计算为所有分销商的能源采购价格、使用配电的费用(配电附加值或 DAV)和输电网络以及商业化成本的总和。它对应于“传递” 将发电成本转移到最终用户费率的机制在危地马拉、尼加拉瓜和巴拿马,根据批发电力市场的交易,能源定价对应于所有分销商采购的加权价格,并且仅通过长期采购协议进行复合。在萨尔瓦多,分销商采购价格参考现货或实时批发市场 监管部门必须定期审查和批准每个配电公司的电价 在规定的电价内销售,通常称为零售,构成电能需求的较大部分 大用户直接从供应商处购买能源(发电机或营销商),它们只占需求的一小部分 2000 年,零售电力销售占 80%(危地马拉)和几乎 100%(尼加拉瓜和巴拿马)小负荷情况下,配送服务最终费率在25%到30%之间;传输占 5% 到 8% 之间的一部分,剩余的百分比归因于生产成本 此外,用户购买能源需缴纳税款,在小负荷的情况下,占电费的很大一部分 这四个国家仍然维持补贴,特别是针对低收入家庭 除巴拿马外,这些补贴的主要目的是缓和加息 在萨尔瓦多,改革从一开始就考虑补贴 这些补贴必须逐步减少,并由国家承担 但是,由于由于缺乏这些资金,公共发电公司 River Lempa 水电执行委员会 (CEL) 在 1998 年至 2001 年期间赞助了补贴,总额约为 1.65 亿美元 在危地马拉,政府还使用了现有的公共发电设施,国家电气化研究所(INDE),以支付补贴 从这个意义上说,INDE 转移(在不同的我机制)在 1999 年 7 月至 2000 年 12 月期间总计 5900 万美元 同时,尼加拉瓜有一个交叉补贴制度 在巴拿马,补贴是微不足道的,它们针对特定的低收入群体 分销公司以及大消费者和电力营销商(萨尔瓦多和危地马拉)已参与批发电力市场 分销商主要在远期合同市场进行电力采购,除萨尔瓦多代理商外,现货市场仅用于间接能源买卖电力营销商仅在危地马拉和萨尔瓦多市场发挥了重要作用 除了巴拿马以外,自 1996 年以来,受管制的费率趋于上涨 从 1999 年下半年开始,国际石油价格的上涨一直是主要促成因素具体影响是:国家货币的阀值下降,两个时期的 s萨尔瓦多电力批发市场现货价格的突然上涨、危地马拉一些电力购买协议中的指数化条件以及危地马拉和尼加拉瓜的通货膨胀 只有巴拿马的费率在最初几年有所下降,在 2000 年略有上升。该国的石油价格上涨是水力发电在能源中所占份额更大的结果 在改革过程中,只有危地马拉考虑了积极和明确的机制来支持和促进农村电气化 该政策导致电气化水平提高了 23 %,2000 年将总电气化指数提高到 73% 萨尔瓦多和巴拿马继续保持 90 年代观察到的相同连接率,分别在 2000 年达到 76% 和 68% 的电气化水平 相反,尼加拉瓜表现出令人担忧的趋势,随着国家电气化指数的下降,仅讨论财务结果一些萨尔瓦多和危地马拉的分销商,在第一个国家,对三家公司进行了分析,其中两家公司的资产回报率非常高(主要分销公司为 262%,较小的公司为 508%),高于参考该国类似风险企业的税率 另一家萨尔瓦多经销商的资产回报率略有下降,从 1999 年的 14% 降至 2000 年的 117% 相比之下,危地马拉最大的经销商在 1999-2000 年的资产回报率为大约 6% 这个结果可能是由于公司之间的客户迁移策略,从分销商到电力营销部门,这使得它能够以更有效的方式服务于大消费者 在危地马拉的其他两个主要分销商中,资产回报率为 73%, 2000 年为 133%”...
Istmo Centroamericano:la regulación de la distribución de energía eléctrica en los países con empresas privadas。 Los casos de El Salvador, 危地马拉, 尼加拉瓜和巴拿马pdf预览版
Istmo Centroamericano:la regulación de la distribución de energía eléctrica en los países con empresas privadas。 Los casos de El Salvador, 危地马拉, 尼加拉瓜和巴拿马pdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们