Monopolios de estado y politica del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?

报告地区:墨西哥
发布时间:2014年09月
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gas de efecto invernadero。 Sin embargo, un analisis de las Reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adaptadas no está definido adecuadamente el papel que tentrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gas de efecto因弗纳德罗。 墨西哥 se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años。 La cobertura deelectricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noventa y la contribución de un tercio a los ingresos estatales por PEMEX son los logros clave que han sido posibles porconducto de los monopolios de energía。 Funcionando Dentro de un marco exclusivo, pareciera de vez en cuando que los dos monopolios Moldean las politicas de estado para satisfacer sus propias necesidades。 La ausencia de un marcoregulationio adecuado para el sector energía no impidió al gobierno comprometerse a reducir en 30% las emisiones de gas de efecto invernadero para el año 2020. Hay un incremento de conciencia en México sobre la necesidad de bajar la emisión de gas de efecto invernadero y de cambiar la canasta energética del país quedepende en 91% de los conbustibles fósiles, incrementando la participación de las fuentes renovables de energía。 Sin embargo, la Reforma de 2008 falló en modificar la estructura monopólica de las dos compañías del sector, debido a que las iniciativas de las leyes relativas al cambio climático fueron promulgadas dentro del marco monopólico existente。...
Monopolios de estado y politica del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?pdf预览版
Monopolios de estado y politica del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?pdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们