Guía práctica para el diseño e implementación de politicas de seguridad viaal integrales,consideando el rol de la infraestructura

”América Latina y el Caribe tiene una de las más altas tasas de víctimas mortales asociadas al tránsito con 15,01 fallecidos por cada 100.000 habitantes (OMS, 2009)。 En este contexto CEPAL junto a OPS han liderado un trabajo que busca cooperar en el diseño de politicas públicas de seguridad vial de la region, con una mirada multisectorial y de largo plazo。 El presente trabajo tiene como objetivo proponer a los países de la region un proceso de formulación de politicas de seguridad vial en el cual se distingan medidas relativas a la infraestructura。 El trabajo, en prime lugar, discute el sistema social sobre el cual la seguridad vial se despliega。 Segundo, establece una clasificación de practicas o medidas, las cuales se adaptan a una metología desarrollada por la Comisión Europea。 La adaptación de esta metodología fue necesaria porque se agregan propuestas llevadas a cabo en 阿根廷、巴哈马、巴巴多斯、巴西、智利、哥伦比亚、哥斯达黎加、牙买加、墨西哥、秘鲁、巴拉圭、圣卢西亚、苏里南、特立尼达和多巴哥和乌拉圭。 En tercer término, se aplica un ejercicio para determinar los porcentajes de reducción en la fatalidad de siniestros de tránsito que un país de esta región podría obtener en ocho años。 Para ello se utiliza sólo medidas que presentan resultados comprobados en la reducción de fatalidades。 Con ello se puede apreciar la proyección de la disminución de fatalidades para medidas ambiciosas y realistas。 Para eso se trabaja con los datos contacts a la base de datos de siniestros de tránsito de Chile。 "...
Guía práctica para el diseño e implementación de politicas de seguridad viaal integrales,consideando el rol de la infraestructurapdf预览版
Guía práctica para el diseño e implementación de politicas de seguridad viaal integrales,consideando el rol de la infraestructurapdf完整版

试浏览已结束,继续查看需

查看全文
回到顶部
公众号
联系我们